Nosotros

La Institución educativa INSTITUTO TÉCNICO IMTEL, es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano y de educación para adultos,  fundada en 1994, Certificada en calidad con 5 programas técnicos certificados en calidad y afiliada a ASENOF, Asociación nacional de Instituciones técnicas laborales, y que se rige por las disposiciones de la Ley 115 del 94 (Artículo 5°) y, la normatividad vigente:

  • Ley 115 de 1994: Ley General de Educación.
  • Decreto 1860 de 1994: Aspectos generales y pedagógicos de la educación. Clasificación Nacional de Ocupaciones 996: Una Herramienta para la gestión de empleo y formación.
  • Decreto 933 de 2003: Reglamentación del contrato de aprendizaje y otras disposiciones.
  • Ley 1064 de 2006: Apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.
  • Ley 30 de diciembre 28 de 1992: Ley por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. DECRETO 933 DE 2003: Por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 2020 de 2006: Creación del sistema de calidad de la formación para el trabajo.
  • Decreto 2888 de 2007: Por el cual se reglamenta la creación, organización y fundamentación de las Instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establece los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 3756 de 2009: Modifica el Artículo 4 del Decreto 2020 de 2006.
  • Decreto 4904 de 2009: Reglamenta la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • Decreto 367 de 2009: Ampliación del plazo para ajustar los programas.
  • Circular 21 de 2010: Orientación para la obtención de la licencia de funcionamiento y el registro de los programas de educación para el trabajo.
  • Decreto 1075 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
  • Cámara de Comercio Cúcuta: Certificado de Existencia y Representación Legal.
  • Resolución 015177 del 2 de agosto de 2022

Historia

El Instituto Técnico IMTEL, nace en enero de 1994, sin embargo es el 13 de marzo de 1995, que inicia sus actividades académicas con el nombre de ESCUELA DE ELECTRÓNICA IMTEL LTDA, con aprobación de la secretaria de Educación del Departamento Norte de Santander Número 001566, facultado para ofertar los programas de Electrónica Digital, Electrónica con especialidad en Vídeo y Sonido y Electrónica con especialidad en Telecomunicaciones.

Un año después de haber iniciado labores, la Institución amplia significativamente su oferta educativa logrando atender nuevas demandas de formación, generadas en la región debido en gran parte a los cambios tecnológicos y a las necesidades de la frontera colombo-venezolana.

En el año 2001 ya como Instituto Técnico IMTEL, inicia el proceso de expansión, es así, como hace presencia inicialmente en el Municipio de Sardinata y un Semestre después en los Municipios de Lourdes y Gramalote.

Luego en el año 2004, hace su aparición en la ciudad de Ocaña, posteriormente en los Municipios de Convención, Teorama y El Carmen.

Misión

Educar jóvenes y adultos, mediante un Modelo Pedagógico Constructivista Integral, orientado mendiante la calidad académica, social y en valores, que les asegure un excelente desempeño como empleados, empresario, universitario y ciudadano.

Visión

En el 2025, ser reconocida en el departamento como una institución líder en la educación de jóvenes y adultos, por la excelente formación tanto en lo académico como en lo humano, certificando y titulando a personas íntegras comprometidas con el desarrollo regional.

Política de Calidad

IMTEL es una institución educativa para el trabajo y por Clei’s que, con personal idóneo, que forma estudiantes competentes en principios y valores humanistas bajo ambientes de aprendizaje que propician el mejoramiento académico fundamentando en la comunicación clara y oportuna, la eficacia de sus procesos y la mejora permanente.

Objetivos de Calidad

 Los objetivos de calidad, se fundamentan en la visión que se tiene hacia el año 2021.

  • Fortalecer las competencias del talento humano (docentes y Administrativos).
  • Fortalecer el área tecnológica institucional.
  • Aumentar la satisfacción del cliente.
  • Orientar el proyecto de vida del estudiante, hacia el desempeño social, laboral y educativo.
  • Mejorar el posicionamiento de los desempeños estudiantiles en pruebas saber.
  • Desarrollar y ejecutar proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida comunitaria.